Cambios en la Planilla PILA según la Resolución 000467 de 2025: Lo que tu empresa necesita saber
- pluzzcontacto
- 10 jun
- 3 Min. de lectura
A partir de julio de 2025 entran en vigor nuevos lineamientos para el uso de la Planilla PILA, que impactan a empleadores, contratistas y trabajadores independientes. Aquí te contamos todo lo que debes saber.
La Resolución 000467 de 2025, expedida por el Ministerio de Salud, introduce cambios importantes en la estructura y el uso de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA). Esta actualización responde a la entrada en vigor de la Ley 2381 de 2024, que reforma el sistema pensional colombiano.
¿Por qué se actualiza la Planilla PILA?
Conoce los cambios en la Planilla PILA 2025 según la Reforma Pensional en Colombia. Ajustes clave en seguridad social y aportes según la Resolución 000467.
Los cambios buscan adecuar el sistema de liquidación de aportes al nuevo modelo de pensiones, estructurado en cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario. Estas modificaciones afectan directamente la forma en que las empresas, contratantes e independientes deben realizar sus aportes.

Principales Cambios a Tener en Cuenta
1. Nuevos conceptos en el glosario de la PILA
Se incorporan términos que reflejan el nuevo sistema pensional:
Pilar contributivo: Incluye Colpensiones (prima media) y ACCAI (Ahorro Complementario de Carácter Individual).
Distribución del aporte: Dependerá del ingreso base de cotización (IBC).
Entre 1 y 2,3 SMMLV: todo el aporte va a Colpensiones.
De 2,3 a 25 SMMLV: el excedente va al ACCAI.
2. Creación del tipo de aportante 15 – Contratante
Personas naturales o jurídicas que acuerden con sus contratistas asumir el pago de aportes podrán hacerlo directamente a través de la planilla Y, usando el tipo de cotizante 59. Este cambio es clave para sectores con actividades de alto riesgo.
3. Actualización del Cotizante 51 – Trabajadores de tiempo parcial
Aplica para quienes laboran por días, ya sea como dependientes o independientes.
IBC varía entre ¼ y 1 SMMLV según los días trabajados.
En riesgos laborales, siempre se cotiza por 30 días sobre 1 SMMLV.
4. Cotizante 72 – Mujeres con aportes realizados por terceros
Busca fomentar la inclusión de mujeres de bajos recursos sin vínculo laboral o contractual. Se podrá cotizar con IBC de 1 SMMLV, siempre y cuando el pago lo realice un tercero.
5. Subtipo de cotizante 3 – No obligado por edad
Aplicará a personas mayores que no estén obligadas a cotizar por pensión. También incluye beneficiarios de la renta básica del pilar solidario.
6. Distribución automática de aportes
Desde julio de 2025, los operadores de información distribuirán automáticamente los aportes entre Colpensiones y ACCAI según el IBC del cotizante. Esto elimina la intervención manual del empleador o trabajador.
7. Nueva novedad: cuidado de la niñez
Se incluye como novedad reportable en la PILA la licencia por cuidado de hijos con enfermedades terminales. Esta licencia es remunerada por 10 días hábiles al año, según la Ley 2174 de 2021.
Novedades que se podrán reportar en la PILA desde 2025
Ingreso (ING)
Retiro (RET)
Traslados entre EPS o EOC
Traslados entre administradoras de pensiones
Variaciones salariales permanentes o transitorias
Suspensiones o licencias no remuneradas
Incapacidades generales o por riesgos laborales
Licencias de maternidad, paternidad, vacaciones
Aportes voluntarios
Variación de centros de trabajo
Correcciones y novedades por cuidado de la niñez
¿Cómo afecta esto a tu empresa?
Estos cambios requieren ajustes inmediatos en los sistemas de nómina, contratación y liquidación de aportes.
Es fundamental:
Capacitar a tu equipo contable o de talento humano.
Actualizar los perfiles de cotizantes y procesos internos.
Asegurarte de cumplir correctamente con las nuevas disposiciones normativas.
¿Necesitas ayuda con tu implementación?
En GYG estamos listos para acompañarte. Ofrecemos asesoría personalizada y servicios contables que aseguran el cumplimiento de estas nuevas obligaciones sin complicaciones ni riesgos.
Palabras clave en este Blog:
Planilla PILA 2025, Cambios PILA, Reforma pensional Colombia, Seguridad social.
