Documentos clave para elaborar tu declaración de renta en 2025
- pluzzcontacto
- 13 jul
- 2 Min. de lectura
La temporada de renta está a la vuelta de la esquina. Si eres persona natural, contratista o independiente, preparar correctamente tu declaración de renta en 2025 es fundamental para evitar sanciones y aprovechar al máximo tus deducciones.
En este artículo te contamos qué documentos necesitas reunir, cómo organizarlos y por qué es importante hacerlo con anticipación.

📁 1. Información laboral y de ingresos
Certificados de ingresos y retenciones por salarios (expedidos por tu empleador).
Certificados de honorarios, comisiones u otros ingresos (si eres independiente o contratista).
Certificados de cesantías y rendimientos (por ejemplo: Colfondos, Porvenir, Fondo Nacional del Ahorro, etc.).
Certificados de pensiones recibidas o aportadas (si aplica).
💰 2. Información bancaria y financiera
Certificados de saldos y rendimientos de cuentas bancarias, CDT, cuentas AFC, fondos de inversión, etc.
Extractos bancarios de diciembre de 2025, en caso de no contar con los certificados.
🏡 3. Bienes y patrimonio
Certificados de tradición y libertad de inmuebles vigentes.
Escrituras de compra si adquiriste propiedades en 2025.
Facturas o contratos de compra de vehículos o tarjetas de propiedad.
Soportes sobre otros bienes: ganado, maquinaria, acciones, inversiones, criptomonedas, entre otros.
📉 4. Pasivos (deudas)
Certificados de deudas al 31 de diciembre de 2025: hipotecarias, de vehículo, personales, tarjetas de crédito, etc.
Extractos o soportes de deuda en caso de no contar con el certificado oficial.
🧾 5. Deducciones y aportes
Certificados de aportes a pensión voluntaria y obligatoria (si eres independiente).
Certificados de cuentas AFC (compra de vivienda).
Pagos a medicina prepagada (deducible hasta el tope anual en UVT).
Pagos de salud y educación de dependientes económicos (si aplican).
Certificados de donaciones válidas (autorizadas por la DIAN).
📂 6. Otros documentos necesarios
Información de hijos o personas a cargo:
número, edades y certificación si aplica.
Certificados de dependencia económica.
Comprobantes de compra o venta de bienes importantes (casas, carros, etc.).
Ingresos obtenidos en el exterior (si los tuviste).
Herencias, liquidaciones de sociedad conyugal, entre otros.
🔍 ¿Por qué reunir estos documentos con tiempo?
Contar con toda la documentación:
✅ Evita sanciones y errores ante la DIAN
✅ Permite aplicar legalmente deducciones que reducen tu impuesto
✅ Facilita un proceso rápido, claro y organizado
✅ Te permite recibir acompañamiento profesional y personalizado
📌 Conclusión
Hacer tu declaración de renta 2025 no tiene que ser complicado. Reunir los documentos correctos y contar con el acompañamiento adecuado es la clave para hacerlo bien.
En GYG te ayudamos a revisar, organizar y presentar tu declaración con respaldo legal, claridad y total confianza.
🔗 ¿Ya reuniste tus documentos?
Escríbenos para una asesoría contable y tributaria personalizada.
Comentarios